martes, 23 de diciembre de 2014
domingo, 21 de diciembre de 2014
viernes, 12 de diciembre de 2014
por primera juntos sobre el escenario Daniela Millaleo y Paris Valenzuela 9 enero 2015 21hrs
Daniela
Millaleo y Paris Valenzuela por primera juntos sobre el escenario
Jóvenes cantautores preparan concierto innovando en el canto
comprometido
El evento se realizará 9 enero de 2015 a las 21 horas
en la Casa Volnitza, (Vidaurre
1629, Santiago).
Cada uno tiene
un disco a su haber, pero ya se encuentran trabajando en sus respectivas
segundas producciones siguiendo un camino común de eventos populares y
canciones comprometidas donde se encontraron y comenzaron a colaborar
creativamente confluyendo ahora en un concierto que sus seguidores esperan con
mucha expectación. Es que Daniela Millaleo y Paris Valenzuela prometen una
noche llena de sorpresas el próximo 9 de enero en la Casa Volnitza, donde
adelantarán algo de su nuevo material y además compartirán canciones que han
estado trabajando en conjunto.
El
concierto “Me fui a caminar” está pensado para resaltar el trabajo colaborativo
de ambos cantautores, donde se acompañarán mutuamente en nuevos arreglos de sus
canciones y además mostrarán algunas canciones inéditas que han desarrollado en
conjunto.
Daniela Millaleo
es una cantautora descendiente de los inmigrantes mapuche que llegaron a
Santiago producto de la ocupación y empobrecimiento del Wallmapu (territorio
mapuche) a finales del siglo XIX. En el año 2013 lanza su primer disco
"Trafun", sus temas tienen melancolía, pero también tienen lucha y
denuncia, esa que cautiva en los escenarios de las plazas de la periferia y en
los eventos populares.
Por su parte
Paris Valenzuela desde el año 2007 que se dedica a la música de manera
independiente, siempre con un marcado compromiso social. El 2011 edita su
primer disco, llamado "Semilla", para luego dedicarse ininterrumpidamente a cantar en la
compañía teatral " Con Nuestras Manos", como co-creador y codirector
de la música de la obra "Nosotras, Nosotros, y los Otros", junto al
músico Jaime Antonio Mora.
por @Susssy_q
Etiquetas:
daniela millaleo,
paris valenzuela
jueves, 23 de octubre de 2014
martes, 30 de septiembre de 2014
Illapu - Nuestro Mensaje en solidaridad con Pilmaquen sept 2014
informacion en http://weichanpilmaiquen.blogspot.com
Che Joven
sonido: @hijodelsalitre
luces: @svergaramontero
visuales: @senseiVJ
imagenes: @mapuexpress
camara: @zombisoy,
sonido: @hijodelsalitre
luces: @svergaramontero
visuales: @senseiVJ
imagenes: @mapuexpress
camara: @zombisoy,
Ñuke Mapu http://www.youtube.com/channel/UCMonO...,
Sidney Fernandez
Técnica: Real Audio Sistemas, Stecher Sound
Técnica: Real Audio Sistemas, Stecher Sound
septiembre 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
Bruno Arias - El derecho de vivir en paz - Sala LSD.
Bruno Arias en la sala LSD (sta filonema), Santiasco, Chile, agosto 2014
sonido: Talo Oyarzún
cámara; JC Cayul
gracias a toda la familia Salamanca.
gracias a toda la familia Salamanca.
Etiquetas:
#identidadandina,
bruno arias,
el bondi cultural,
la nave cultural
lunes, 18 de agosto de 2014
Susana Cofré - Los Ojos de Veronica.
Centro Cultural la Moneda, encuentro "Sembradoras de Esperanzas",
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, Santiago
Agosto 2014
Cámara: @JC_Cayul
Sonido en directo: @HijodelSalitre
Etiquetas:
Susana cofré
miércoles, 13 de agosto de 2014
domingo, 10 de agosto de 2014
sábado, 9 de agosto de 2014
La voz y el mensaje de Daniela Millaleo se impusieron con fuerza en el escenario “Alfonso Cocho Cárcamo”
Punta Arenas 8 de Agosto -2014
Por primera vez en la Región de Magallanes, la cantautora mapuche Daniela Millaleo, se impuso en el escenario del XXXIV Festival Folklórico en la Patagonia, su voz y mensaje, que calificó como la “reivindicación y lucha de un pueblo que se niega a desaparecer”.
La joven artista agradeció a la Municipalidad de Punta Arenas la posibilidad de estar presente en este evento, y a las agrupaciones huilliche de la comuna, que solicitaron contar con su música en el certamen.
La creadora, presentó temas de su disco “Trafun”, que narra la visión de mapuches que habitan en diversos puntos de Chile, desde el destierro o la melancolía, conservando el arraigo a su territorio e identidad.
Al término de su actuación, que le valió el premio “El ovejero de mi tierra”, evaluó la invitación como un reconocimiento a la cultura mapuche “está muy contento mi corazón porque se están abriendo a espacios sociales para la expresión de este pueblo originario, tengo deseos de volver a hacer algo más extenso, presentar un disco o compartir con las asociaciones mapuche”.
La artista dedicó su presentación “a toda la gente que lucha, ya que cuando uno cae, diez se levantan”.

Existen incomprensiones, en la sociedad chilena siempre ha existido el racismo, negación a reconocer y validar las diferencias de fisonomía, lengua y religión. Creo que falta conocimiento y enseñanza, cuando cada uno se comprenda, cuando exista una educación intercultural y gratuita este cambio va a ser posible”, reflexionó.
Fuente: radio polar
Etiquetas:
daniela millaleo,
festival,
folklorico,
patagonia,
trafun
viernes, 20 de junio de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
Illapu - Con Sentido y Razón 2014 (AVANCES)
Queridos amigos, no hemos podido aguantarnos las
ganas de compartir un poco mas de nuestro disco Con sentido y razón, si bien ya les adelantamos Aquellos
tiempos, nuestro primer sencillo, aquí va un poquito mas de el. Son
pequeños trozos de tres de las doce canciones que incluye. Con ellos queremos contarles la
importancia que tienen para nosotros; el movimiento estudiantil, los movimientos
sociales y la nación mapuche, tres de los muchos temas que tratamos en este
nuevo trabajo.
Los Estudiantes(Móvil Oil Special), tema de
Víctor Jara, incluido en su disco Pongo en tus manos abiertas del año 1969, el
cual nos permite, con una readaptación de su texto, autorizada por su viuda
Joan, retratar la lucha estudiantil de estos años.
Habiendo sido traicionada la revolución Pinguina en
el 2006, ellos volvieron a tomarse las calles a partir del 2011 y desde ahí no
han parado hasta hoy, que siguen movilizados, demandando los verdaderos cambios
que necesita la educación mercantil de Chile.
Los movimientos sociales, están presentes en La
fuerza del glaciar, canción de
Alexis Venegas, la que conocimos interpretada por el en el Teatro Caupolicán, en
el concierto realizado en apoyo a la lucha de Aysén. Este tema cuenta de la
revuelta en la Patagonia, donde el movimiento “Aysén, tu problema es mi
problema”, movilizo y convulsionó toda la región en contra del centralismo y
abandono de las ciudades alejadas del poder centralizado en Santiago.
La larga lucha que ha mantenido la nación mapuche
por la recuperación del Wallmapu, el respeto y reconocimiento a su forma de
vida y su vinculo con la Ñuque mapu, por el estado chileno, lo contamos en Nuestro
mensaje, tema de Marino Ororza Coliqueo de Che joven,
que narra la historia de Matías Catrileo, asesinado por la espalda por un
carabinero, quien había retornado
a su tierra para sumarse a la lucha de su pueblo, esa que no ha parado desde
aquel genocidio llamado “la Pacificación de la Araucanía, cuando a sangre y fuego,
el ejército chileno usurpó su territorio y les confinó en reservaciones.
ILLAPU 13 de Junio 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
Acción por el día internacional de las mujeres - Concepción [VIDEO]
Una vez más nos reunimos para conmemorar el 8 de marzo como una fecha
clave en nuestra historia como mujeres feministas en la lucha por
recuperar nuestras libertades arrebatadas por el sistema
patriarcal-capitalista, valorando este día como una ocasión que invita a
la reflexión de nuestras prácticas políticas dentro del feminismo y
reivindicando, al mismo tiempo, la importancia de encontrarnos y
construir con una diversidad de mujeres que avanzamos en el mismo
camino. El feminismo lo construimos desde y para las mujeres, para
nosotras, que somos las únicas quienes sentimos y vivimos la
explotación, violencia y discriminación y quienes seremos las únicas
capaces de acabar con ellas; el feminismo no se constituye un accesorio
de ninguna organización ni partido político, no se instrumentaliza para
lograr reclutar militantes, no cabemos en su jerarquía porque el
feminismo se organiza desde la necesidad de liberarnos a las mujeres a
partir de la autonomía y horizontalidad.
En este 8 de marzo no queremos flores ni felicitaciones, no tenemos nada que celebrar, queremos resignificar este día como un día de lucha feminista, como un día de acción y denuncia contra todas las violencias que sufrimos en la cotidianidad de nuestra vida, gritando y actuando en contra de los abusos sexuales y violaciones a niñas y mujeres, en contra de los abusos que sufren nuestras lamgnen por parte del estado fascista y terrorista en territorio mapuche, en contra de los hombres que se sienten dueños de nuestras vidas y que nos matan todos los días o nos agreden en la calle, en contra del sexismo y lesbofobia, en contra de quienes nos prohíben abortar de forma segura y nos obligan a abortar en la clandestinidad arriesgando nuestra salud y nuestra vida. Frente a estas agresiones patriarcales debemos dejar de responder débiles, solas y con miedo tal como lo plantea el Sernam y otros organismos estatales paternalistas que no hacen mas que perpetuarnos en el papel de victimas que necesitaran siempre de un "protector", nosotras creemos y confiamos en un camino de aprendizaje que nos permita la Autodefensa de manera individual y colectiva. El Feminismo lo hacemos todas y hasta que todas seamos libres!
Lesbianas y Feministas Autónomas de Concepción
8 de Marzo del 2014
- Música vídeo: Beatriz Pichi Malen - Canto de las ballenas
En este 8 de marzo no queremos flores ni felicitaciones, no tenemos nada que celebrar, queremos resignificar este día como un día de lucha feminista, como un día de acción y denuncia contra todas las violencias que sufrimos en la cotidianidad de nuestra vida, gritando y actuando en contra de los abusos sexuales y violaciones a niñas y mujeres, en contra de los abusos que sufren nuestras lamgnen por parte del estado fascista y terrorista en territorio mapuche, en contra de los hombres que se sienten dueños de nuestras vidas y que nos matan todos los días o nos agreden en la calle, en contra del sexismo y lesbofobia, en contra de quienes nos prohíben abortar de forma segura y nos obligan a abortar en la clandestinidad arriesgando nuestra salud y nuestra vida. Frente a estas agresiones patriarcales debemos dejar de responder débiles, solas y con miedo tal como lo plantea el Sernam y otros organismos estatales paternalistas que no hacen mas que perpetuarnos en el papel de victimas que necesitaran siempre de un "protector", nosotras creemos y confiamos en un camino de aprendizaje que nos permita la Autodefensa de manera individual y colectiva. El Feminismo lo hacemos todas y hasta que todas seamos libres!
Lesbianas y Feministas Autónomas de Concepción
8 de Marzo del 2014
- Música vídeo: Beatriz Pichi Malen - Canto de las ballenas
(VIDEOCLIP) ''TÚ ERES EL MEJOR'' - Salvaje Decibel con Ft. Pride y Bajo Linaje
Videoclip realizado por las niñas y niños del TALLER DE CINE,
en Colonias Extranjeras, Copiapo, Chile.
Etiquetas:
Colonias Extranjeras,
salvaje decibel,
TALLER DE CINE
jueves, 20 de febrero de 2014
Bruno Arias - Cosquin 2014 HD - TV Pública Argentina.
Bruno Arias - Cosquin 2014 - 1 de 3
Bruno Arias - Cosquin 2014 - 2 de 3
Bruno Arias - Cosquin 2014 - 3 de 3
Etiquetas:
2014,
bruno arias,
cosquin
jueves, 2 de enero de 2014
Lanzamiento Libre Descarga Trafun de Daniela Millaleo.
Etiquetas:
creative commons,
daniela millaleo,
descarga directa,
hijo del salitre,
trafun
Suscribirse a:
Entradas (Atom)