Además escuche la última producción de Shorypunk, disco autogestionado de una de las bandas de rock-punk más emblemáticas de la provincia del Huasco y la energía del vocalista y bajista Claudio Huanchicay, quien critica los pocos espacios existente en el valle para la cultura.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Semillas de Agua #11
Además escuche la última producción de Shorypunk, disco autogestionado de una de las bandas de rock-punk más emblemáticas de la provincia del Huasco y la energía del vocalista y bajista Claudio Huanchicay, quien critica los pocos espacios existente en el valle para la cultura.
sábado, 25 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Rap con Identidad - Mc Pizko y Ortega Dogo
Carneperro Prod & Pachamama Crew presentan:
RAP CON IDENTIDAD
Pizko Mc & Ortega Dogo
Director: Psycho Films en colaboracion con Big Jhon Graph & Moro Ent
Hecho en Madrid, España - 2010
RAP CON IDENTIDAD
Pizko Mc & Ortega Dogo
Director: Psycho Films en colaboracion con Big Jhon Graph & Moro Ent
Hecho en Madrid, España - 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Armando Uribe: "Siento vergüenza de ser chileno." por Sebastian Larrain
Los
aportes de una conversación guiada por la necesidad de indagar en los
conocimientos de uno de los mayores intelectuales del Chile de los últimos 50
años, dan luces de lo que hemos perdido y lo que nos falta como país. El
interés no sólo se centra en los conocimientos, sino en cómo a partir de ellos
y su vasta experiencia como jurista, literato e intelectual le permite
observar, analizar, interpretar y leer el Chile de hoy, de ayer y la época que
corre.
A sus 75
años, don Armando Uribe Arce, enclaustrado en su departamento
frente al Parque Forestal de Santiago, se declara autosentenciado a muerte.
Absorto en un pesimista realismo, se sincera con este medio que lo toma con
atención, en una conversación donde nos limitamos a oír, y cada cuanto, indagar
en sus saberes y lecturas de la sociedad contemporánea.
-Deseamos
conocer su opinión y visión sobre algunas cosas que están sucediendo en el
Chile de hoy....
viernes, 1 de octubre de 2010
Memoria Rebelde - Subverso.
"A un pueblo que vive sometido
a los caprichos de una sociedad injusta,
inmoral y criminalmente organizada,
¿que le corresponde celebrar el 18 de septiembre?
Nada.
El pueblo debe negarse a las fiestas
con que sus verdugos y tiranos
celebran la independencia de la clase burguesa,
que en ningun caso es independencia del pueblo,
ni como individuo ni como colectividad".
domingo, 26 de septiembre de 2010
Esta weá no me la pierdo - por Guacho Chico.
Ya cabros, se viene la
patá. Todo Chile se alista para festejar este 18 de septiembre, lo que
se ha denominado como La Fiesta del Bicentenario. ¡Qué me importa a mí
que hace 182 años se haya firmado la Declaración de Independencia en la
plaza del mismo nombre (¡puta que ingeniosos los weones!) en Concepción.
¡Qué me importa a mí Pepe Botella! ...¡¡¡muera Pepe, viva la
Botella!!!. Puta, quiero chupar wn.
Acepto ser marginado de una salud wena, de un colegio pulento, de un trabajo de vio`h, de tener un wen billete, pero no aceptaré jamás marginarme del festejo y el ánimo de la prole que llama a hacerse mierda el hígado chupando con cuanto chileno se me aparezca por el camino. No estoy ni ahí con perderme cuanto asao y choripan, empaná y anticucho se ponga sobre la mesa, porque todos mis compatriotas están felices, festejan como si todos estuviesen asistiendo al cumpleaños de un ser muy querido o de un pariente muy cercano, no sé si tanto como un padre, pero sí quizás como un hermano, porque este 18 todos los chilenos son mis hermanos y todos le festejamos con la misma alegría a algo así como nuestro “Gran Hermano”. No quiero acordarme de la miseria de mi pobla, de los pendejos tapaos en pasta base, de que mi jefe millonario nos saca la chucha y que mi sueldo vale callampa. Se me olvidó que subieron el pasaje y la comía, o que cada vez que la gente se zarpa, el Estado responde con cárcel y matanza. Hoy no hay diferencia entre ricos y pobres, no hay diferencia entre los que con cuea se salvan a fin de mes y los que no les caben más moneas en sus cuentas bancarias...hoy todos los chilenos "somos iguales"..."viva la unidad nacional", chaaaa. Yo no me quiero perder esta fiesta, porque es lindo ver sobre la mesa tantas botellas de coca-cola, la fuente con las papas mayo, las botellas de vino (todo auspiciado por el patriótico creditazo dieciochero). ¡Que lindos los cabros chicos con el trompo que les compró el papá y que no tienen idea de pa que sirve esa weá! porque ni el papá lo hace bailar, menos los tatas y los tíos que ya están más curaos que la chucha, pero felices porque curaos se acaban todos los ataos Total, es 18.
En estos días me olvido de todas esas tonteras que me han hecho ganar el apelativo del raro, comunacho, okupa, resentido social, mapuche o cuanta weá le asiente el adjetivo de terrorista, y me contagio de este ánimo acéfalocolectivopatrioterosimplón; le pongo weno entre la ponchera y la parrilla y a medida que pasa la fiesta voy encontrando cada vez más innecesario darle vuelta a las crisis económicas y la pérdida de 30 millones de empleos en los últimos 3 años; al lado de la parrilla, no tiene sentido pensar en 1000 millones de personas que viven con la desnutrición y la muerte encima. Qué decir de huelgas de hambre o termoeléctricas a carbón… ¡¡¡Carbón hoy día es sinónimo de asao y hambre es sinónimo de choripán!!!
No, mi tío tiene razón. Aquí entre longa y pebre lo importante es hacer un brindis por los 33 titanes que, a 700 mts. bajo tierra, encontraron la vida de los "ricos y famosos" y que sin querer queriendo los tenemos en el mejor reality del último tiempo, con ministros y astronautas como estrellas invitadas, con su correspondiente estelar de domingo en la noche conversando con Camiroaga una vez saliendo de la mina-estudio. Ese es el chileno que amerita brindis por haberse perdido la fiesta, pero que gracias a la fibra de vidrio, nos acompaña desde todas nuestras pantallas...puta que somos pulentos!
Como no festejar con un buen pie de cueca, celebrándole al cabro chico que aprendió en la escuela los valores de nuestros símbolos patrios, donde le tocó hacer banderitas tricolores con papel lustre y terminaba mostrándoselas a los tíos pa’ que le dieran 100 pesos y poder ser parte de la fiesta nacional. Si hasta con los huasos quincheros podemos bailar hoy día. Total, las diferencias se funden dando forma a una única, grande y nuestra masa de hinchados y borrachos chilenos, que en el festejo y la algarabía, se emocionan con un ce-ache-í y más de alguno suelta lágrimas a la roja que no ganó ni una wea, pero que tan bien nos representó en el mundial. Los que vomitan afirmao en alguna pared o de rodillas en algún baño, enorgulleciéndose de ser chilenos, y sacan pecho con un chiste de peruanos o de playas bolivianas, cosechando risas como bramidos entre los comensales
Aaaayyy… qué linda fiesta bicentenaria, vil-centenaria, bizantina, que no me la quiero perder, NO ME LA PUEDO PERDER. Hay tanto que celebrar. Cómo no sentir orgullo, digo yo, de ser potencia mundial en producción de cobre; no es tema quien se queda con la plata de esa producción… ¡no!. Lo importante es que somos los mayores productores y punto. Siempre hay algún record que celebrar. ¡Qué orgullo la empaná mas grande del mundo! ¡Qué orgullo el choripan más grande del mundo! ¡Qué orgullo ser el país más neoliberal del mundo! ¡Qué orgullo la imagen del papa Juan Pablo II más grande del mundo! ¡Qué orgullo ser un pueblo domesticado y sumiso! Si total, los que nos gobiernan, reprimen, explotan, encarcelan, marginan y escupen también son Chilenos... ¡Pásenme esa botella mejor que quiero celebrar!
Acepto ser marginado de una salud wena, de un colegio pulento, de un trabajo de vio`h, de tener un wen billete, pero no aceptaré jamás marginarme del festejo y el ánimo de la prole que llama a hacerse mierda el hígado chupando con cuanto chileno se me aparezca por el camino. No estoy ni ahí con perderme cuanto asao y choripan, empaná y anticucho se ponga sobre la mesa, porque todos mis compatriotas están felices, festejan como si todos estuviesen asistiendo al cumpleaños de un ser muy querido o de un pariente muy cercano, no sé si tanto como un padre, pero sí quizás como un hermano, porque este 18 todos los chilenos son mis hermanos y todos le festejamos con la misma alegría a algo así como nuestro “Gran Hermano”. No quiero acordarme de la miseria de mi pobla, de los pendejos tapaos en pasta base, de que mi jefe millonario nos saca la chucha y que mi sueldo vale callampa. Se me olvidó que subieron el pasaje y la comía, o que cada vez que la gente se zarpa, el Estado responde con cárcel y matanza. Hoy no hay diferencia entre ricos y pobres, no hay diferencia entre los que con cuea se salvan a fin de mes y los que no les caben más moneas en sus cuentas bancarias...hoy todos los chilenos "somos iguales"..."viva la unidad nacional", chaaaa. Yo no me quiero perder esta fiesta, porque es lindo ver sobre la mesa tantas botellas de coca-cola, la fuente con las papas mayo, las botellas de vino (todo auspiciado por el patriótico creditazo dieciochero). ¡Que lindos los cabros chicos con el trompo que les compró el papá y que no tienen idea de pa que sirve esa weá! porque ni el papá lo hace bailar, menos los tatas y los tíos que ya están más curaos que la chucha, pero felices porque curaos se acaban todos los ataos Total, es 18.
En estos días me olvido de todas esas tonteras que me han hecho ganar el apelativo del raro, comunacho, okupa, resentido social, mapuche o cuanta weá le asiente el adjetivo de terrorista, y me contagio de este ánimo acéfalocolectivopatrioterosimplón; le pongo weno entre la ponchera y la parrilla y a medida que pasa la fiesta voy encontrando cada vez más innecesario darle vuelta a las crisis económicas y la pérdida de 30 millones de empleos en los últimos 3 años; al lado de la parrilla, no tiene sentido pensar en 1000 millones de personas que viven con la desnutrición y la muerte encima. Qué decir de huelgas de hambre o termoeléctricas a carbón… ¡¡¡Carbón hoy día es sinónimo de asao y hambre es sinónimo de choripán!!!
No, mi tío tiene razón. Aquí entre longa y pebre lo importante es hacer un brindis por los 33 titanes que, a 700 mts. bajo tierra, encontraron la vida de los "ricos y famosos" y que sin querer queriendo los tenemos en el mejor reality del último tiempo, con ministros y astronautas como estrellas invitadas, con su correspondiente estelar de domingo en la noche conversando con Camiroaga una vez saliendo de la mina-estudio. Ese es el chileno que amerita brindis por haberse perdido la fiesta, pero que gracias a la fibra de vidrio, nos acompaña desde todas nuestras pantallas...puta que somos pulentos!
Como no festejar con un buen pie de cueca, celebrándole al cabro chico que aprendió en la escuela los valores de nuestros símbolos patrios, donde le tocó hacer banderitas tricolores con papel lustre y terminaba mostrándoselas a los tíos pa’ que le dieran 100 pesos y poder ser parte de la fiesta nacional. Si hasta con los huasos quincheros podemos bailar hoy día. Total, las diferencias se funden dando forma a una única, grande y nuestra masa de hinchados y borrachos chilenos, que en el festejo y la algarabía, se emocionan con un ce-ache-í y más de alguno suelta lágrimas a la roja que no ganó ni una wea, pero que tan bien nos representó en el mundial. Los que vomitan afirmao en alguna pared o de rodillas en algún baño, enorgulleciéndose de ser chilenos, y sacan pecho con un chiste de peruanos o de playas bolivianas, cosechando risas como bramidos entre los comensales
Aaaayyy… qué linda fiesta bicentenaria, vil-centenaria, bizantina, que no me la quiero perder, NO ME LA PUEDO PERDER. Hay tanto que celebrar. Cómo no sentir orgullo, digo yo, de ser potencia mundial en producción de cobre; no es tema quien se queda con la plata de esa producción… ¡no!. Lo importante es que somos los mayores productores y punto. Siempre hay algún record que celebrar. ¡Qué orgullo la empaná mas grande del mundo! ¡Qué orgullo el choripan más grande del mundo! ¡Qué orgullo ser el país más neoliberal del mundo! ¡Qué orgullo la imagen del papa Juan Pablo II más grande del mundo! ¡Qué orgullo ser un pueblo domesticado y sumiso! Si total, los que nos gobiernan, reprimen, explotan, encarcelan, marginan y escupen también son Chilenos... ¡Pásenme esa botella mejor que quiero celebrar!
¡¡¡Viva Chile Mierda!!!
Fuente desconocida.
NO al cinismo. por Olvaldo Bayer.

A veces las
sociedades muestran rostros crueles y cínicos que nos hacen sospechar
que el ser humano, en general, es acomodaticio y falso. Aunque nunca
generalizaremos –por las muestras de coraje civil de tantos héroes del
pueblo–, sin embargo nos hace sentirnos a veces inseguros y pesimistas.
Por ejemplo, el cinismo de las autoridades chilenas con la huelga de
hambre que sostienen los treinta y dos mapuches podría calificarse de
despreciable, sin caer en el prejuicio ni en lo injusto. El caso ya es
notorio, lo conoce todo el mundo, esos presos están en huelga de hambre
ya desde hace 75 días y, para colmo, en las últimas jornadas ya ni
siquiera toman líquidos. Siete de ellos han sido internados en el
hospital de Concepción. Se ha levantado un clamor que trasciende los
Andes y ha llegado a todas las latitudes.
Es la misma cobardía que demostraron aquellos gobiernos de nuestro país que aceptaron regirse por la ley de medios de comunicación de la dictadura militar de la desaparición de personas, ley que finalmente fue derogada después de más de un cuarto de siglo que siguió imperando en esta nueva democracia.
Estos héroes mapuches que llevan a cabo la huelga de hambre son tratados así porque defienden su tierra contra los avances de un capitalismo que destruye la naturaleza. La reacción de ellos fue legítima: oponerse para defender el medioambiente que siempre los ha rodeado. Se los acusó de terroristas y están siendo juzgados por tribunales militares porque así lo ordena la ley de Pinochet. Además fueron detenidos en forma oprobiosa por los mismos militares. Está todo descrito en las crónicas. Pero nada. Por eso empezaron con la única arma no violenta que puede comprometer a los injustos del poder: ofrecer la propia vida como protesta. La huelga de hambre. Con sus imprevisibles consecuencias.
Me han conmovido los llamados de esos verdaderos mártires. Por ejemplo, leamos este escrito de ellos: “Nuestra propuesta para ustedes amigos, amigas, sectores sociales verdaderamente progresistas, hermanos libertarios, obreros y estudiantes, pueblo antisistémico y contestatario, hombres sinceros y hermosas mujeres conscientes: sumarse a nuestra lucha en un bloque amplio de participación, buscar en la lucha misma el fortalecimiento de sus propias propuestas que les identifiquen, utilizar este tiempo de protesta para encontrar a los amigos de los que nos priva el consumismo y el individualismo egoísta; invitar al compromiso social para desenmascarar a estos tiranos que se disfrazan de humildad y que por todos los medios intentan convencernos de que es necesaria su tiranía, socavar las entrañas de este sistema para construir con nuestras propias manos el futuro que merecemos... La lección de esto es que al contrario de los gobiernos que desprecian la vida y su propia historia, nosotros nos hacemos cargo de ella y amamos tanto la vida que la exponemos en esta privación voluntaria de alimentos... Amamos con ternura a nuestros hijos que extrañamos, también a todos los niños mapuches porque con nuestro dolor y sacrificio proclamamos la esperanza de su futuro... Hermanos mapuches, ámense, reprodúzcanse, tengan muchos hijos, recuperen, luchen y continúen amándose. Hermanos winkas pobres y solidarios, únanse, fortalezcan sus luchas, golpeen desde todos lados al poder que los oprime, reclamen lo que les pertenece y por supuesto ámense mucho y sean germen de generaciones de solidaridad”.
Elicura Chihuailaf y el mensaje de los peñi presos politicos en huelga de hambre, 2º ACTO POR LA VIDA Y EL DERECHO A EXISTIR. Parque almagro 9/9/2010.
¡Qué lenguaje! Poesía y coraje. Y el gobierno elegido los hace juzgar por militares. Los militares que sirvieron y obedecieron a Pinochet. ¿A dónde quedó el paisaje, a dónde la mano abierta, a dónde el diálogo? ¿A dónde la verdadera democracia? Para ser pesimistas acerca del futuro del ser humano bastarían todas estas pruebas, pero nacen las palabras de estos hombres: “Hermanos... pobres y solidarios, únanse... ámense mucho y sean germen de generaciones de solidaridad” nos dicen ellos, los presos. No, es increíble, el ser humano no se rinde a pesar de la desaparición, del fusilamiento en canchas de fútbol, de la codicia del poder, de los uniformes para matar la vida. Por eso nos gusta la solidaridad con ellos que se ha desatado en tierra argentina.
Pero eso sí, el gobierno de Piñera exige de la Argentina que le entregue al luchador de la resistencia Galvarino Apablaza Guerra, que fue secuestrado en aquellos años y torturado bárbaramente por la dictadura militar chilena. Lo exigen los mismos jueces que actuaron durante la dictadura de Pinochet y que siguen en su oficio en la actual “democracia”. La Asamblea Nacional por los Derechos Humanos de Chile ha protestado enérgicamente por la pretensión de Piñera y sus jueces y destaca que esa actitud no es más que la continuación de una política de terrorismo de Estado. Es hasta increíble: la democracia chilena juzga a los mapuches con jueces militares y a la vez exige la entrega de un luchador antipinochetista a la Argentina. Me hace acordar con mucho dolor, cuando Alfonsín pactó con los carapintadas en aquella Semana Santa cuando desde el balcón de la Rosada dijo: “La casa está en orden, felices Pascuas” y accedió al “punto final” y a la “obediencia debida” mientras que después, en el caso de La Tablada, contra la izquierda, ordenó la represión al general Arrillaga, un brutal asesino de la dictadura, autor de La Noche de las Corbatas, en Mar del Plata, que hizo desaparecer en una noche a todos los abogados de derechos humanos de esa ciudad. Ese asesino, hoy juzgado por sus crímenes, fusiló, torturó e hizo desaparecer, en plena democracia, a varios de los invasores de ese cuartel. Claro, en ese caso eran izquierdistas.
Particularidades de nuestras democracias latinoamericanas. Para los derechistas uniformados, la complacencia; para la izquierda, todo el peso “de la ley”.
Creemos que en el caso de los huelguistas de hambre mapuches del sur chileno, defensores de su tierra y su naturaleza, debemos expresar, como latinoamericanos todo nuestro apoyo y nuestra protesta, para marcar nuestro futuro sin fronteras y por el respeto a nuestra naturaleza pensando en las próximas generaciones. Y que, ante todo, debemos proteger a quienes ofrecieron su vida en su lucha contra las dictaduras. Concesiones en ese sentido nos haría sentir que entramos en el mundo del cinismo.
Y en esta semana vivimos un acto en el que quedó en evidencia una vez más que en la Historia triunfa finalmente la ética. En la propia Legislatura de Buenos Aires se llevó un acto –iniciado por la diputada María José Lubertino– por el cual se apoyó mi proyecto de reemplazar el monumento al genocida Julio Argentino Roca por un monumento a la mujer de los pueblos originarios. Proyecto que el escultor Andrés Zerneri ya se ha tomado la responsabilidad de llevar a cabo. El proyecto se basa en que esa mujer sufrió lo indecible cuando se llevó a cabo el genocidio roquista titulado “Campaña del desierto”, sus hombres fueron enviados prisioneros a diversos lugares del país como esclavos, se les quitó a sus niños y ellas mismas fueron repartidas como sirvientas en Buenos Aires. Además, esa mujer fue la madre del criollo que, como soldado, integró los ejércitos que nos liberaron del yugo español. El proyecto fue presentado hace varios años y rechazado por el macrismo con el único argumento de que “en historia hay que mirar hacia delante”, argumento que barre todo principio ético en la historia.
La reunión –que contó con la dulce música coya– fue plena de pruebas históricas por parte de los oradores y se leyeron increíbles documentos racistas del general llamado, nada menos, que Julio Argentino Roca. El proyecto cada vez tiene más adhesiones de gente de la cultura y del ambiente artístico y, lo que más importa, de docentes.
En ese sentido se ha producido un hecho que habla de la superficialidad de algunos representantes de la ciudad. El director de escuela Enrique Samar, conocido por su lucha contra todo racismo y por la verdad histórica, propuso que la Plaza de los Virreyes de esta capital pase a tener el nombre del máximo héroe de los pueblos originarios que se llama nada menos que Túpac Amaru. Los documentos de este revolucionario que se adelantó a los hombres de Mayo en varias décadas y que quería la eliminación de la esclavitud con que los españoles sometían a las poblaciones originarias, y la libertad definitiva de estas tierras, sufrió la muerte más cruel ejecutado por los representantes del “rey católico de España” y saludada por los obispos católicos de Lima y Buenos Aires. Que haya todavía una “Plaza de los Virreyes” en Buenos Aires marca la falta de conocimiento histórico y espíritu libertario de nuestras autoridades municipales, ya que esos virreyes llevaron a cabo la esclavitud de las poblaciones originarias y la represión de todo intento de independencia de los sometidos. Pues bien, ante la iniciativa del docente Samar la mayoría de la comisión de cultura votó a favor de la propuesta mientras los representantes de Macri, los del PRO, votaron en contra con este argumento: “Que la historia nos demuestra que los virreyes fueron protagonistas trascendentales en la construcción cultural, política y económica del virreinato del Río de la Plata –antecedente histórico e institucional de nuestro país–, por lo que no resulta inconveniente que una plaza de la ciudad lleve el nombre de Plaza de los Virreyes”. Esto, justo en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Increíble, porque además ese nombre fue dado a esa plaza por la dictadura militar de la desaparición de personas. Si se enteraran Belgrano, Moreno, Castelli, con sus maravillosos documentos de liberación del yugo del colonialismo español, no vacilarían de calificar como se debe a estos cuatro “representantes del pueblo”: Patricio Distéfano, Carmen Polledo, Avelino Tamargo, Marta Varela y Oscar Moscariello. Con ese criterio a las próximas plazas habría que ponerles el nombre de “Martínez de Hoz”, “Sociedad Rural” o por qué no “Invasiones Inglesas”. El cinismo a veces nos ofrece formas rioplatenses autóctonas. Por eso, no olvidar.
Osvaldo Bayer.
Fuente: Página/12. Domingo 26 Septiembre 2010.
viernes, 17 de septiembre de 2010
★Hoy gritaré y mañana también - por Hijo del Salitre.★
Es un día que me golpea de manera tan brutal que me obliga a mirar hacia adentro y acercarme a mi identidad, rasgada por este día. Es un dia donde mi amor y mi odio hacen purrun juntos.
Sobrevuelo Mejillones, mi intención es adueñarme del espacio acústico, de las nubes y como suelo creer, de la calle.
Me teñiré de rojo y rabia, y hoy las canciones no podrán sinó reflejar mis sentimientos. Desde mi llegada sonarán Wechekeche ñi trawun, Subverso y Salvaje decibel. Esta será mi forma de protestar hoy, gritar desde acá, desde Mejillones, mas nublado de lo normal.
Desde aquí gritaré hasta el cementerio general y mi amor se fundirá con el de lxs jóvenes compas movilizadxs y subversivxs.
No olvidamos, no perdonamos, ni nos reconciliamos. Siempre pondremos en evidencia a los sapos. Juntos se quemarán sus ridículos montajes con el barato plástico de sus cámaras. Esta vez no estaran los verdugos, vuestros defensores, para que corran atrás de ellos a refugiarse.
"Queremos condenar enfáticamente esta situación", subrayó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, agregando que este acto de "cobardía" es más grave todavía porque los agredidos fueron profesionales que cumplían una labor comunicativa.
traduccion:
que es "cobardia": impotencia del estado cuando no tiene grupos de choque cerca para patear en el suelo a quienes atacan.
"labor comunicativa": reproducción del guión que el gobierno y las policías ya les habían entregado pero que deberá ser modificado.
Hoy la sociedad nos condiciona para que nos separemos de nosotros mismos, nos enseña a no pensar, a que no somos lo imprescindible, que todo lo que nos rodea, en cambio, si lo es. Todo es mas importante, tus posesiones y tu capacidad de adquirir mas, mantener tu trabajo, las cuentas que tienes que pagar. La tele, el estatus o la selección chilena.
Las cosas que tienes que dejar de lado por trabajar tienen menos relevancia que su retribución económica.
Sacrificar tu tiempo, el tiempo con tus cercanos, tu salud, es la consecuencia de la vida misma y se torna en algo que ni siquiera cuestionamos, en una enfermedad social bastante macabra y cruelmente orquestada.
Este sistema nos educa para creer que las consecuencias tienen mas valor que los actos mismos, que las razones son mas importantes que las obras. Nos comportamos segun normas y sin saberlo nos convertimos en una pieza de un juego que otros juegan. El resultado es que dejamos de vivir para solamente sobrevivir.
Mejillones es un antiguo puerto boliviano que decayó, una vez que pasó a dominio del estado $hileno, terminada la guerra del pacífico. Es una de las tantas ciudades de $hilito donde la refinería de mineral contaminó tanto el mar que ha hecho desaparecer por completo el ecosistema y la pesca artesanal. Desde donde los jóvenes deben escapar para encontrar mayores oportunidades, ni hablar de educación, salud o cultura de calidad como políticas públicas. Aquí la calidad de vida es tan precaria como los estudios de impacto ambiental.
Desde aqui gritaré al meli wixan mapu que en esta ciudad, ya saturada por la industria minera, próximamente se construirá la primera central nuclear de $hile S.A.
El concierto de hoy se enmarca en los festejos del bicentenario. Celebración que para mi es vacía de contenido, ausente de raices, plagada de un extraño fanatismo. Fiesta que una vez mas nos azota con las acostumbradas campañas publicitarias de reivindicación del sistema imperante, propaganda ideológica y estrategias mediáticas de control social.
Aquí seguramente habrá mejilloninxs despistadxs (como despistadxs abundan en chantiago y en tantos lugares) que se pregunten "¿porqué no suenan cuecas, porqué tanto rap y crítica social? en una festividad bicentenario que nos debería unir" o quizás se pregunten "que idioma es ese tan raro? que será - weuwaiñ peñi, weuwaiñ lamgen -?" .
Desde este puerto gritaré y gritaré, y mis gritos llegaran hasta Pan de Azúcar para juntarse con los de mis hermanas, que serán arrestadas por gritar nuestro descontento, por decirle las cosas a la cara durante su celebración oficial. Ejerciendo su legitimo derecho a manifestarse, pondrán un lienzo con un mensaje alusivo a la huelga de hambre que se esta llevando a cabo en las cárceles chilenas, que ya se extiende dolorosamente por 62 (67)días. Los pacos les quitaran la pancarta y ellas no perderán la hermosa oportunidad de gritarle frente a frente a nuestro Pelele mayor, que nuestros hermanos presos políticos mapuche se están muriendo, que el estado $hileno es un estado racista donde sistematicamente se discrimina a cualquiera que piense o se vea diferente, que decimos YA BASTA! ante esta basura a la que ellos llaman sociedad, a esta mentira que llaman identidad, a su moral y a su pensar. y mis hermanas demostraran en los hechos como se censura, reprime y encarcela sin ley a cualquiera que piense por sí mismo y no se cuadre ante sus turbias políticas terroristas.
Desde este puerto gritaré hasta santiasco mi amor, porque a pesar de ser hijxs de un 11 lleno de odio, yo y mis hermanxs no venimos solo a romper señalética o a quemarlo todo, creemos en un mundo distinto, donde las cosas parecen ser mas simples, donde no hay prejuicios por ser diferente porque aprendemos de ello, en el que nos reconocemos en nuestros pueblos originarios, donde abrazamos nuestra historia y somos dueñxs de nuestro futuro, donde entendemos el valor del individuo y también del colectivo, donde creemos en el amor entre los pueblos por sobre los sucios tratados de libre comercio.
Pero sobre todo creemos en un mundo mas justo para todxs, y por el gritaremos y pelearemos.
Hoy gritaré y mañana también.
Subverso - Terroristas.
Wechekeche ñi trawun - Derogacion de la ley antiterrorista.
Wechekeche ñi trawun - Mi fotografia es protesta
Salvaje Decibel - Autodefensa con Guerrillero okulto
Notas Relacionadas:
"Algo rescatable de la vomitiva marcha del 11: se acabo impunidad de la prensa (a la recomposicion de lo subversivo y no caminar con flores)."
"Notas sobre el 11 de septiembre"
"El odio a la prensa no es gratuito"
lunes, 6 de septiembre de 2010
2º Acto por la vida y el derecho a existir.
2º ACTO POR LA VIDA Y EL DERECHO A EXISTIR.
FRANCISCO VILLA
SOL Y LLUVIA
SOL Y LLUVIA
SUBVERSO
ILLAPU
BANDA PARADOJA
PATRICIO MANSS
JUEVES 9 SEPTIEMBRE, 18 HRS. PARQUE ALMAGRO.
34 PRESOS POLITICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE
DESDE EL 12 DE JULIO.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Pascual Pichún jóven Mapuche preso político desde la cárcel de Traiguén.
...cuando liberemos a nuestra gente, cuando podamos nosotros mismos pensar desarrollar nuestro futuro, cuando nuestra gente tenga la libertad de desarrollarse libremente, recién ahí se va a terminar esto.
sábado, 21 de agosto de 2010
De guanacos y pingüinos - Roberto Herrera.
“…Los estudiantes chilenos y latinoamericanos se tomaron de las manos mandandirundirundín. En este hermoso jardín a momios y dinosaurios los jóvenes revolucionaurios han dicho basta por fin.¡Basta!
…Que viene el guanaco y detrás los pacos, la bomba adelante la paralizante también la purgante, y la hilarante. ¡Ay qué son cargantes estos vigilantes!...”
Así les cantaba Víctor Jara a los estudiantes chilenos, en su "Movil Oil Especial" de principios de los años setenta.
Los estudiantes chilenos están nuevamente en las barricadas exigiendo fin al proyecto privatizador de la educación que lleva adelante el Ministerio de Educación. Miles de estudiantes de enseñanza media, escolares y universitarios protestan en las alamedas de Santiago contra la Ley General de Educación (LGE), aprobada en el año 2007 durante la legislación de Michelle Bachelet. Con la derogación de dicha ley, se sustituyó Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) de 1990 dictada por la junta militar presidida por el General Augusto Pinochet. La sustitución del termino “Enseñanza” por el de “Educación” no es arbitrario ni fortuito en la nueva ley. Más bien era una necesidad imperiosa, ya que efectivamente la derogación en 1990 de la LOCE representó un retroceso en la historia de Chile, puesto que ya en 1920 se había sustituido el concepto de “instrucción” por “educación”.
A pesar que los conceptos de “Instrucción/Enseñanza” están asociados con procesos mecánicos de aprendizaje que se estilan en cuarteles y academias militares, la normativa de ley pinochetista estuvo vigente durante 17 largos años de gobiernos de la Concertación.
Las imágenes actuales recuerdan las grandes protestas del 2006 durante el periodo de Michelle Bachelet. La “revolución pingüina”, como se conoció popularmente al movimiento de protesta, debido a los colores del uniforme de los estudiantes de secundaria, ha sido uno de las luchas estudiantiles más grandes de la historia de Chile. También en su momento los “pingüinos” fueron rechazados con los chorros de agua a presión de los tanques cisternas, conocidos en Chile como “Guanacos”, y los pacos hicieron lo suyo. Incluso hubo voces políticas y gubernamentales, que desaprobaron la protesta estudiantil, arguyendo planes desestabilizadores en contra del gobierno. Se trataba de pirómanos de antaño convertidos en la actualidad en bomberos.
Los estudiantes han protagonizado en las últimas semanas ocupaciones de colegios y marchas en varias ciudades del país y han manifestado su decisión de seguir luchando hasta alcanzar sus reivindicaciones. Difícil será determinar quien pega más fuerte o con más saña, si los pacos piñeristas o los concertacionistas.
En cualquier caso, las protestas estudiantiles y de los mapuche, de ayer y de hoy, son expresiones de un mismo fenómeno: la banca rota del modelo neoliberal de desarrollo en Chile y su andamiaje jurídico-legislativo pinochetista.
¡…vendrán más protestas… más guanacos…y detrás los pacos…como en la canción de Víctor…!
Fuente: http://robiloh.blogspot.com/
Roberto Herrera es un libre pensador, oriundo del Valle de las Hamacas.
…Que viene el guanaco y detrás los pacos, la bomba adelante la paralizante también la purgante, y la hilarante. ¡Ay qué son cargantes estos vigilantes!...”
Así les cantaba Víctor Jara a los estudiantes chilenos, en su "Movil Oil Especial" de principios de los años setenta.
Los estudiantes chilenos están nuevamente en las barricadas exigiendo fin al proyecto privatizador de la educación que lleva adelante el Ministerio de Educación. Miles de estudiantes de enseñanza media, escolares y universitarios protestan en las alamedas de Santiago contra la Ley General de Educación (LGE), aprobada en el año 2007 durante la legislación de Michelle Bachelet. Con la derogación de dicha ley, se sustituyó Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) de 1990 dictada por la junta militar presidida por el General Augusto Pinochet. La sustitución del termino “Enseñanza” por el de “Educación” no es arbitrario ni fortuito en la nueva ley. Más bien era una necesidad imperiosa, ya que efectivamente la derogación en 1990 de la LOCE representó un retroceso en la historia de Chile, puesto que ya en 1920 se había sustituido el concepto de “instrucción” por “educación”.
A pesar que los conceptos de “Instrucción/Enseñanza” están asociados con procesos mecánicos de aprendizaje que se estilan en cuarteles y academias militares, la normativa de ley pinochetista estuvo vigente durante 17 largos años de gobiernos de la Concertación.
Las imágenes actuales recuerdan las grandes protestas del 2006 durante el periodo de Michelle Bachelet. La “revolución pingüina”, como se conoció popularmente al movimiento de protesta, debido a los colores del uniforme de los estudiantes de secundaria, ha sido uno de las luchas estudiantiles más grandes de la historia de Chile. También en su momento los “pingüinos” fueron rechazados con los chorros de agua a presión de los tanques cisternas, conocidos en Chile como “Guanacos”, y los pacos hicieron lo suyo. Incluso hubo voces políticas y gubernamentales, que desaprobaron la protesta estudiantil, arguyendo planes desestabilizadores en contra del gobierno. Se trataba de pirómanos de antaño convertidos en la actualidad en bomberos.
Los estudiantes han protagonizado en las últimas semanas ocupaciones de colegios y marchas en varias ciudades del país y han manifestado su decisión de seguir luchando hasta alcanzar sus reivindicaciones. Difícil será determinar quien pega más fuerte o con más saña, si los pacos piñeristas o los concertacionistas.
En cualquier caso, las protestas estudiantiles y de los mapuche, de ayer y de hoy, son expresiones de un mismo fenómeno: la banca rota del modelo neoliberal de desarrollo en Chile y su andamiaje jurídico-legislativo pinochetista.
¡…vendrán más protestas… más guanacos…y detrás los pacos…como en la canción de Víctor…!
Fuente: http://robiloh.blogspot.com/
Roberto Herrera es un libre pensador, oriundo del Valle de las Hamacas.
jueves, 19 de agosto de 2010
Ultima creacion de Wechekeche ñi Trawun - Derogación de la ley antiterrorista.
Pulse Boton derecho y guardar enlace como.
Velaton Plaza ñuñoa por la libertad de los presos politicos en huelga de hambre.
el dia 18 de agosto se realizaron manifestaciones a nivel global para denunciar la huelga de hambre que desde el 12 de julio llevan los hermanos presos politicos mapuche. ellos piden:
- el fin de la ley antiterrorista
- el fin del doble procesamiento (civil y militar)
- la desmilitarizacion inmediata de los territorios en conflicto
- la libertad para los presos politicos.
hoy no podemos ser indiferentes porque nuestros hermanos se mueren, los despojan de sus tierras, a otros los allanan y los procesan injustamente, otros viven bajo politicas laborales prehistoricas.
hoy los estudiantes se movilizan desde todo el pais en contra de la privatizacion de la educacion, los reprimen como en la peor epoca de la dictadura y nadie dice nada.
hay que romper el cerco informativo que se nos quiere imponer.
yo digo que si no luchas eres parte del sistema.
wewaiñ pu peñi y todo el newen para mi pueblo.
FOTOS: pinchar en seguir leyendo...
domingo, 15 de agosto de 2010
domingo, 8 de agosto de 2010
introduccion para la reedicion en Rusia de las venas abiertas de America latina. por Oleg Yasinsky.
Aunque según las crónicas, los primeros europeos que llegaron a América trataron de convencer a sus habitantes que “el principio fue el verbo”, esta historia empezó con silencio. Como el petróleo de hoy, el oro de ayer definía sus prioridades, y las bocas de las víctimas quedaron mudas frente la barbarie que todavía no tenía nombre en idiomas de estas tierras. Luego los herederos de los verdugos inventarán la prensa, cuyo trabajo consistirá en callar lo importante. El silencio mezclado con sangre llegó a ser la principal amalgama en cinco siglos de esta historia ajena, impuesta a los latinoamericanos...
lunes, 2 de agosto de 2010
Hasta siempre tatita - Diego Corvalán Vúskovic - Diaporama.
Traigo luto compañeros
ya se murió quien yo amaba
dejenme llorar que quiero
a ver si llorando acaba
este dolor lastimero...
...y como no llorar si el cielo en la tierra entera se cae en llanto de seguir viendo como sus hijos los hombres y mujeres
de todas las latitudes no hemos entendido aun la importancia de las cosas más sencillas y simples de la vida.
Don Luis, Don Lucho Corvalán, Tatita lindo hermoso parece ayer cuando con tus pasitos cortitos y tu trompita parada nos fuiste a buscar y a despedir con mi amá al aeropuerto de Santiago, cuando les llevamos a presentar a ti y a la incansable y omnipaciente abuelita Lily, a la familia, a la cordillera y a la tierra que me vio nacer, a la luz que alumbra mi caminar, al primer intento de que el apellido tuyo no quede fuera de los Registros Civiles, pero nos salió chancleta diria tu boca.
y como dicen por ay ¨bendito entre las flores sigue siendo mi destino¨.
Te juite viejito y me dejas con el pendiente de seguirle echando palante hasta que lleguemos al varón que si pueda no solo portar tu apellido si no también alguno de tus nombres, pero más aun y sobre todo tus valor, tu sentido, tu entrega y consintencia, tus ojitos pispiretos y tu picardía, TU AMOR POR LO SENCILLO Y LO HERMOSO DE LA VIDA.
Parece ayer cuando sin pedirte ninguna opinion después de escuchar los sones y cantares de estas tierras que me han visto crecer me decías: yo te apoyo y te apoyaré en el camino que tu elijas, pues tengo la certeza que serás feliz entregando tu vida a lo que crees, así como yo la he entregado al partido.
Y así es, el ser revolucionario no está en elevar plegaria, ni en el culto a la personalidad de tal o cual, no está solamente en la militancia politica, está en el día a día, está en lo que comemos, en cada paso que damos con el corazón y la conciencia juntos, está en hasta donde nos seguimos dejando llevar por la corriente y absorver por un sistema desquiciado esclavizante e incoherente, eso lo hablamos y lo entendiste, lo reconociste en mi cantar, pues como el sub Marcos alguna vez comentó: cada quien desde su trinchera o ¨cada chango a su mecate dijeran¨.
Que viejo más tremendo que eres que no me pediste buenas notas en el colegio sino que pudiste escuchar en las notas de mi jarana, el cantar de las aves y del monte, mismos que acompañaron tu infancia y que siento como si hubiera crecido a tu lado, criando gallinas, sembrando, mojándonos bajo esta lluvia, empapándome de tu sabiduría de tu gusto de comerle el pellejo y los ojos al pescao y acompañao de un pipeñito.
Ahora te vas mas allá pero la vida sigue y se renueva, y el cielo llora pero el campo reverdece y de acorde a los ciclos de la naturaleza la familia crece.
Ahora con mis manos, mi compañera y la pequeña Numa Tlaneci construimos nuestra casa de tierra cruda y madera, asi como la Maria Victoria nos contaba ese recuerdo tan lindo de su infancia cuando con tus manos hacías esa casita rosada para la familia. No la mandamos hacer a gusto del cliente, ni mucho menos nos embarcaremos en uno de esos créditos bancarios que solo llevan a la ruina a las familias, por que no creemos en eso Tatita, creemos en el amor y en su infinita fuerza y en que solo juntos se pueden hacer las grandes obras.
Hoy regresas al sitio de donde todos venimos
hoy nutrirás de nuevo los suelos de ese Chile tan lastimado
hoy te veo sonriendo juntos con mi papito como en esa foto afuera del liceo
recibe la bendicion de la lluvia
recibe el amor que desde México y tantos otros lugares te enviamos
fuiste y eres luz que alumbre el camino
fuiste fruto que semillas sembró
ahora eres semilla que frutos dará
Hasta siempre Tatita lindo
Diego Corvalán Vúskovic, Mariel Henry Rojo y Numa Tlaneci
Chalmita estado de México 22 de julio 2010
sábado, 31 de julio de 2010
martes, 27 de julio de 2010
Entrevista a Subverso.
"...pa' nosotros no es la lucha, sino que es pa' ellos. pa' que vivan en un mundo ojala un poco distinto, con mas amor, pero tambien con mas derechos y con mas respeto por nuestra tierra."
sábado, 17 de julio de 2010
Atardecer Rojo - Alex Pachón
Cortometraje español que cuenta con la actuación de Marko Mihailovic y Bebe.
Incluye la cancion llamada "Atardecer rojo" de Bebe:
Incluye la cancion llamada "Atardecer rojo" de Bebe:
No estaré cuando sueñes con mi voz bajo el agua.
Rio abajo se pierde tu reflejo rojo en mi piel.
Si tú...
Callado por no hacerme daño
Yo...
Me marcho pa´quererte más
Y no hay dolor
Mañana que me buscas soñar
Mañana que no atardece
Musica relacionada: Bebe
Escuchar en linea:
Descargar con Megaupload Bebe - Y. (2009)
http://new.taringa.net/posts/musica/3163573/Bebe---Y_.html
Descargas seguras recomendadas por mi. solo para fines cultural/educativos, sin fines de lucro y sin perjuicio de ningun tercero (para dudas, pida asesoria personalizada).
Descargas seguras recomendadas por mi. solo para fines cultural/educativos, sin fines de lucro y sin perjuicio de ningun tercero (para dudas, pida asesoria personalizada).
viernes, 16 de julio de 2010
Abuela Grillo.
Hermoso cortometraje animado, adaptado de un mito ayoreo. producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, el cual tiene el apoyo del Gobierno de Dinamarca.
Animado por 8 animadores bolivianos, dirigido por un francès, musica principal "Chillchi Parita" compuesta y cantada por Luzmila Carpio, embajadora de Bolivia en Francia, otras composiciones y arreglos por Pablo Pico, un proyecto danès, ayuda de produccion por un mexicano y una alemana.
Animado por 8 animadores bolivianos, dirigido por un francès, musica principal "Chillchi Parita" compuesta y cantada por Luzmila Carpio, embajadora de Bolivia en Francia, otras composiciones y arreglos por Pablo Pico, un proyecto danès, ayuda de produccion por un mexicano y una alemana.
Musica relacionada. Luzmila Carpio.
Escuchar En linea:
http://www.myspace.com/luzmilapachamama
Descargar con RapidShare
Escuchar En linea:
http://www.myspace.com/luzmilapachamama
Descargar con RapidShare
Descargas recomendadas por mi y seguras. solo para fines cultural/educativos, sin fines de lucro y sin perjuicio de ningun tercero (para dudas, pida asesoria personalizada).
martes, 13 de julio de 2010
Roberto Márquez: "Admiramos profundamente al Pueblo Mapuche" por Kvrvf Nawel, desde Neuquén.
Seguir leyendo en Azkintuwe
domingo, 11 de julio de 2010
Vengo Del Sur - Pablo Neruda.
Nací para cantar estas tristezas,
meter la luz entre las alimañas,
recorrer la impudicia con un rayo,
tocar las cicatrices inhumanas.
Americano soy de padre y madre,
nací de las cenizas araucanas,
pues cuando el invasor buscaba el oro
fuego y dolor le adelantó mi patria....
meter la luz entre las alimañas,
recorrer la impudicia con un rayo,
tocar las cicatrices inhumanas.
Americano soy de padre y madre,
nací de las cenizas araucanas,
pues cuando el invasor buscaba el oro
fuego y dolor le adelantó mi patria....
martes, 29 de junio de 2010
★Sobrevolando el Wiñoy Xipantv - por Hijo del Salitre★
En estos tiempos, tan futboleros, tan televisivos, tan publicitarios, de tanta efervescencia, de tanta ansia, me desconecto y sobrevuelo otras realidades.
Escucho la canción "Libertario" de Aerstame, que incluye un fragmento de unas palabras dichas por Ernesto Guevara en la selva del Perú, en la celebración de su cumpleaños 24 "...creemos y después de este viaje más firme que antes, que la división de América y nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia, constituimos una sola raza mestiza desde México hasta el Estrecho de Magallanes...". Esto habla de mi, habla de nuestros países, estas palabras tienen tanta vigencia hoy como hace 60 años.
Escucho la canción "Libertario" de Aerstame, que incluye un fragmento de unas palabras dichas por Ernesto Guevara en la selva del Perú, en la celebración de su cumpleaños 24 "...creemos y después de este viaje más firme que antes, que la división de América y nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia, constituimos una sola raza mestiza desde México hasta el Estrecho de Magallanes...". Esto habla de mi, habla de nuestros países, estas palabras tienen tanta vigencia hoy como hace 60 años.
jueves, 24 de junio de 2010
EL GIORGIO PRESENTA:
PALABRA HABLADA
La palabra hablada (spoken word),surge con los emigrantes latinos y afrodescendientes en EEUU, en torno a los años 90. Está influenciado por las tradiciones musicales y orales latinas y afroamericanas y su objetivo es acercar la poesía al pueblo. Es la justificación para un encuentro de tradición oral que en Latinoamérica tiene sus raíces y lo denominaremos como el titulo de esta convocatoria...
martes, 23 de marzo de 2010
Carta abierta de un mapuche a Piraña - por Pedro Cayuqueo
Si usted y yo somos chilenos, don Sebastián, ramtueyu kimnieymi ñi nütram, fewla? chem pieyu, chem pimi? tami tuwün ka inche trawüniekelayngün, wingkangeymi ka mapuchengen, ka mollfüng nieyiñ. Feley kam Felelay? De esto trata a grandes rasgos el conflicto. De hablar y no entendernos. De dialogar y no poder (o querer) escuchar al otro. De mirarnos y no reconocernos ustedes como iguales en nuestra diferencia...
jueves, 4 de marzo de 2010
escuchemos a la ñuke mapu...
escuchemos a la ñuke mapu, un poco de rakiduam, un poco de creatividad, de ayün. tanta accion al compas del "estado de catastrofe" (osea de los milicos) esta machacandome, nos han convertido en tontos una vez mas. el analisis de opinion publica es una teleserie en cada canal oficial. la gordi a punto de llorar, casi pidiendole disculpas a algun "periodishta" de "ashento" extraño.
...pero todo despierta la conciencia social, hasta las catastrofes.
Ante la indómita fuerza de la naturaleza salvaje, algunas noticias del terremoto en $hile...
...pero todo despierta la conciencia social, hasta las catastrofes.
NEWEN MAPUCHE!!
Ante la indómita fuerza de la naturaleza salvaje, algunas noticias del terremoto en $hile...
miércoles, 3 de marzo de 2010
Un ejercicio de libertad o un encuentro cercano violeta.
ya corría la tarde del 27 de febrero, nos encontrabamos en la plaza de armas de concepción, ahí mismo, frente a la radio bio bio. no había pacos, no había milicos, no había guardia civil. una solitaria camioneta municipal no nos ofreció agua ni baño.
el que si se paseaba alrededor de la plaza era piraña, y en un ejercicio de libertad le grité, le gritamos... "vende patria, asesino, cabrón, chanta", los mas medidos, "hijo de puta" los mas acertados.
el solo aceleró su caravana de vistosa escolta.
Hijo del Salitre.
el que si se paseaba alrededor de la plaza era piraña, y en un ejercicio de libertad le grité, le gritamos... "vende patria, asesino, cabrón, chanta", los mas medidos, "hijo de puta" los mas acertados.
el solo aceleró su caravana de vistosa escolta.
Hijo del Salitre.
¿Bienes de primera necesidad? - Leonardo Sanhueza.

CHILE. 02 de marzo
Una patética televisación de uno de los saqueos en Concepción aún me tiene medio aturdido. Mientras los edificios nuevos y las carreteras se caían a pedazos sin que apareciera ninguno de los constructores, el periodista Iván Núñez disparaba toda su artillería moral contra la poblada, acusándola de haber perdido todo sentido de decencia, de estar en el fondo de la disgregación social, de ser lisa y llanamente unos delincuentes, etcétera, y subrayando cuantas veces pudo que las mercaderías robadas ni siquiera eran “bienes de primera necesidad”...
jueves, 25 de febrero de 2010
"Don Roer" la hace corta. Las cosas como son!
Categóricas fueron las críticas del líder del Grupo Illapu hacia Sebastián Piñera y la Concertación, en el marco de su visita a la Región de Los Lagos.
En conversación con La Radio, Roberto Márquez, vocalista del histórico grupo sentenció el travestismo político realizado por Sebastián Piñera en la última elección presidencial, sin que el electorado pudiese percatarse de esa situación...
En conversación con La Radio, Roberto Márquez, vocalista del histórico grupo sentenció el travestismo político realizado por Sebastián Piñera en la última elección presidencial, sin que el electorado pudiese percatarse de esa situación...
jueves, 18 de febrero de 2010
¡ATENCIÓN! El ducto tóxico de Celco y El caso Mehuín: Conflicto en recta final y al rojo Vivo

Hoy, Mehuin es una zona en riesgo, amenazada por un Ducto tóxico cuyo Proyecto ingresado al Sistema de evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se resolverá prontamente en COREMA, en donde está en riesgo no solo el presente y futuro de quienes habitan en la costa, sino la soberanía y seguridad de todos los Pueblos en Chile, la soberanía de todo un País...
miércoles, 10 de febrero de 2010
★estamos tan lejos de argentina?? - por Hijo del Salitre★
siempre que viajo me cuestiono la vida, si mi país es aquí, si me gustaría vivir una temporada acá, etc...
los elementos de evaluación son generalmente los mismos, pero algunas veces me pongo mas analítico...
en mi ultimo viaje a la patagonia, a perito moreno (santa cruz) argentina, volviendo en el avión me detengo a mirar el azúcar, si, el sobrecito que viene en esa minúscula y poco alimenticia charola. dice "la educación es la base del desarrollo". y claro, eso echa a correr la ardilla que llevo por cerebro...
Un gabinete de académicos y amigos gerentes

Con un florido discurso en que habló hasta de la muerte en la guerra presentó Sebastián Piñera su primer gabinete ministerial. A excepción de tres o cuatro nombres que tienen carrete político, el resto es un híbrido que habría hecho las delicias del desaparecido Edgardo Boeninger como ejemplo de un staff de asesores para una alternancia no traumática del poder.
Es verdad que en política muchas veces el cargo genera la oportunidad para que se exprese el verdadero carácter de las personas y puedan emerger políticos hábiles. Pero una primera impresión del gabinete lleva a la conclusión de que a excepción de Rodrigo Hinzpeter, Joaquín Lavín y Cristián Larroulet, la falta de expertise política es notoria...
Es verdad que en política muchas veces el cargo genera la oportunidad para que se exprese el verdadero carácter de las personas y puedan emerger políticos hábiles. Pero una primera impresión del gabinete lleva a la conclusión de que a excepción de Rodrigo Hinzpeter, Joaquín Lavín y Cristián Larroulet, la falta de expertise política es notoria...
★ aterrizando en santiago - sobrevolando arrate vs teletrece - por Hijo del Salitre★
27 de octubre - sobrevolando santiago despues de un mes y medio de gira veo tele, entre el cansancio y el cambio horario no puedo dejar de opinar...
acribillado por dos periodistas insolentes.
de cara porcelana, jóvenes cuarentones yuppies, sonrisa pep. no nuestra cara ojerosa, cachetes colorados y narices grandes. la viva imagen del exitismo segun yo veo las cosas.
Jorge es mayor, esta cansado como lo estaría mi padre después de una gira de 2 meses, la espalda medio partía, mas fácil dormir sentado que acostado, mucho viaje, mucha gente. enfin. con eso me describo un poco a mi mismo, a un hombre mayor, cansado, que cree en el cambio real, el que creo empieza en uno....
acribillado por dos periodistas insolentes.
de cara porcelana, jóvenes cuarentones yuppies, sonrisa pep. no nuestra cara ojerosa, cachetes colorados y narices grandes. la viva imagen del exitismo segun yo veo las cosas.
Jorge es mayor, esta cansado como lo estaría mi padre después de una gira de 2 meses, la espalda medio partía, mas fácil dormir sentado que acostado, mucho viaje, mucha gente. enfin. con eso me describo un poco a mi mismo, a un hombre mayor, cansado, que cree en el cambio real, el que creo empieza en uno....
¿A Cuánto? - CoN$PiRaZioN
Globalizan, privatizan, todos los derechos nos requisan
Y aquí nadie se escandaliza, ya que la TV lo normaliza
Transnacionales monopolizan, como los OVNIs aterrizan
No necesitan pedir visa, si van a comprar to' lo que pisan
Aire, agua, mar y tierra, Chile perdiendo como en la guerra
Como los piratas, matan, atacan, maltratan y acaparan
¿Vos creís que pagan? ¿Creís que algo nos regalan?
¿Creís que les importa que si no paran el planeta caga?
Pascua Lama, Río Cruces, fauna nativa se reduce
Cobre y madera que antes era nuestra se remata a empresas extranjeras
Los hijos de perra tienen corazón de piedra
Mueren obreros y no se les mueve ni una ceja...
La Engañosa Rueda de la Historia - por Fernando Quilodrán

Se entendía que los procesos de avanzada, los que iban hacia el progreso, la democracia, la justicia social, eran irreversibles. Que la rueda de la historia no podía girar hacia atrás....
★ Deficit atencional, Lisandro Aristimuño - 39º (2007) - por Hijo del Salitre★

hay veces en que el deficit atencional me juega muy malas pasadas, jajaja. a veces escucho un disco por primera vez y no me hace nada, es raro sobre todo en este caso que juanito, un nuevo gran amigo musico, me lo recomendó, y su criterio es muy confiable, con esto mas aun jeje. bueno mi cabeza estaba en otras cosas pero siempre se llega a lo mismo, solo con tiempos distintos.
Lisandro Aristimuño - 39º (2007)... ... los sonidos no buscan una imagineria hollywoodense, muy lejos de eso, hay sutilezas que llaman a escuchar, hay cueros, hay aire, hay guitarras de palo, hay charangos, secuencias, glitches, bronces y violines... ¡¡¡¡glitches???...
martes, 9 de febrero de 2010
La Revolución Bolivariana y Las Antillas - por Fidel Castro Ruz

En mi época de niño me enviaron para una ciudad donde nunca me llevaron al cine. Entonces no existía la televisión y en la casa donde vivía no había radio. Tenía que usar la imaginación.
En el primer colegio adonde me llevaron interno, leía con asombro sobre el Diluvio Universal y el Arca de Noé. Más tarde consideré que era quizás un vestigio que la humanidad guardaba del último cambio climático en la historia de nuestra especie. Fue, posiblemente, el final del último período glacial, que se supone tuvo lugar hace muchos miles de años....
lunes, 8 de febrero de 2010
Wechekeche Ñi Trawun en Bariloche.
por Avkin Pivke Mapu – Komunicación Mapuche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)